Permisos de Demoliciones
REQUISITOS PARA DEMOLICIONES
CAPITULO III, ARTICULO 30, DEL PLAN REGULADOR
URBANO-RURAL DEL CANTON DE GRECIA
“Articulo 29:-Permisos para Demoliciones.
Las demoliciones de edificaciones, obras de infraestructura y otras instalaciones, cumplirán con lo estipulado en la Ley de Construcciones y lo dispuesto en el capítulo XXVIII del Reglamento de Construcciones de 1983 y sus reformas…”
Requisitos documentales y técnicos
- Todo trámite de DEMOLICIÓN se deberá tramitar vía APC.
- Formulario de solicitud para el Permiso de Demoliciones debidamente lleno, el cual se adjunta a continuación.
- La propiedad debe de estar debidamente declarada y al día con los impuestos municipales (se constata en la plataforma de servicios).
- Copia legible del Plano Catastro de la Propiedad con el Visado Municipal.
- Certificación Literal del Registro de la Propiedad.
- El propietario debe estar al día con sus obligaciones ante la CCSS (Ley Constitutiva de la CCSS Nº 17 del 22 de octubre de 1943, en su Artículo 74 y la Reforma Publicada en el Diario Oficial La Gaceta Nº 46 del 7 de Marzo de 2011)
- Fotografías recientes (no más de 1 mes) de las instalaciones a demoler
- Si la obra tiene características de importancia arquitectónica o histórica que puedan ameritar su conservación, se debe aportar el criterio del Ministerio de Cultura por medio de su Comisión de Patrimonio Histórico, sea declarada patrimonio o no.
- Si en la zona de obra, aparecieran muestras de sitios arqueológicos, el propietario procederá a cumplir con lo establecido en la Ley correspondiente y notificará al Museo Nacional su valoración. En casos como el presente, la Municipalidad no autorizará los movimientos de tierra y obra, hasta tanto lo autorice el Museo Nacional.
- Si se pretende utilizar explosivos, el responsable deberá aportar, el permiso de la Oficina de Control de Explosivos del Ministerio de Seguridad y tomar todas las precauciones necesarias para las personas, construcciones e instalaciones vecinas.
- Aportar nota con las medidas de seguridad previstas para el trabajo de demolición, aprobadas por el Ministerio de Salud.
- Nota del interesado, donde se indique de forma explícita el proceso de demolición, cantidad y tipo de material a remover, sitios donde se dispondrá lo demolido o el material reutilizable, rutas de transporte de esos materiales y la autorización del propietario del inmueble donde se depositará el material, así como la estimación de costos detallado, costos directo e indirectos y servicios profesionales. El material depositado en el destino final, deberá ser dispuesto adecuadamente, de manera que no afecte las condiciones naturales del sitio y del entorno.
- Proyectos cuya área sea igual o superior a 500 m2 o proyectos cuya movimiento de tierra sea igual o superior a 200 m3 debe contar con la viabilidad ambiental emitida por SETENA (Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) Nº 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC)
- Timbre Municipal
ADICIONALMENTE: Se debe cumplir con todo lo estipulado en la Ley de Construcciones, CAPÍTULO XXVIII y en el Reglamento de Construcciones, CAPÍTULO XXVII
27 de marzo del 2019 - 01:46 pm, Admin
Descargas